La Escuela en Casa

Clases de Matemáticas

  • MATEMÁTICAS
    • LOS NÚMEROS ENTEROS
      • CONCEPTO Y CLASES DE NÚMEROS ENTEROS
      • EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS
      • REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS NÚMEROS ENTEROS
      • COMPARACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
      • VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO
      • LOS EJES DE COORDENADAS
      • COORDENADAS DE UN PUNTO
      • LA SUMA DE NÚMEROS ENTEROS
      • LA RESTA DE NÚMEROS ENTEROS
      • INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA SUMA DE NÚMEROS ENTEROS
      • PROPIEDADES DE LA SUMA DE LOS NÚMEROS ENTEROS
      • LA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
      • PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
      • ESCRITURA SIMPLIFICADA DE LOS NÚMEROS ENTEROS. POLINOMIOS ARITMÉTICOS.
      • DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS.
      • MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO
      • DIVISORES DE UN NÚMERO. NÚMEROS PRIMOS Y NÚMEROS COMPUESTOS
      • MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
      • MÁXIMO COMÚN DIVISOR
      • POTENCIAS DE BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL
      • RAÍCES DE UN NÚMERO ENTERO
      • OPERACIONES CON RADICALES
    • LOS NÚMEROS RACIONALES (FRACCIONES)
      • FRACCIONES. CONCEPTOS BÁSICOS
      • FRACCIONES EQUIVALENTES
      • AMPLIFICACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
      • LOS NÚMEROS RACIONALES
      • LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FRACCIONES
      • COMPARACIÓN DE FRACCIONES
      • SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
      • PROPIEDADES DE LA SUMA DE FRACCIONES
      • MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
      • DIVISIÓN DE FRACCIONES
      • POTENCIAS DE BASE RACIONAL
      • RAÍCES DE FRACCIONES
    • LOS NÚMEROS DECIMALES
      • CONCEPTO Y CLASES DE NÚMEROS DECIMALES
      • OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
      • ESCRITURA DE DECIMALES MEDIANTE POTENCIAS DE 10
      • EXPRESIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO RACIONAL. FRACCIÓN GENERATRIZ
    • GEOMETRÍA BÁSICA
      • RECTAS Y ÁNGULOS
      • LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
      • LOS POLÍGONOS
      • RECTAS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO
      • RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
      • ÁREA DE LAS FIGURAS PLANAS
      • ÁREA DE LOS POLIEDROS Y DE LOS CUERPOS REDONDOS
      • VOLÚMENES DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
    • PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA
      • MAGNITUDES PROPORCIONALES
      • LA PROPORCIONALIDAD DIRECTA
      • LA PROPORCIONALIDAD INVERSA
      • LA PROPORCIONALIDAD COMPUESTA
      • EL TEOREMA DE THALES
      • SEMEJANZA Y ESCALAS
    • POLINOMIOS ALGEBRAICOS
      • EXPRESIONES ALGEBRAICAS
      • MONOMIOS
      • POLINOMIOS
      • SUMA Y RESTA DE POLINOMIOS
      • MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
      • IGUALDADES NOTABLES
      • DIVISIÓN DE POLINOMIOS
      • REGLA DE RUFFINI
      • DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE POLINOMIOS
      • RAZONES ALGEBRAICAS
    • ECUACIONES
      • ECUACIONES. CONCEPTOS BÁSICOS.
      • ECUACIONES DE PRIMER GRADO
      • ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
      • ECUACIONES DE GRADO SUPERIOR A DOS
      • ECUACIONES RADICALES
    • LOS NÚMEROS REALES
      • SUCESIVAS AMPLIACIONES DEL CAMPO NUMÉRICO
      • INTRODUCCIÓN AL NÚMERO REAL
      • SUMA DE NÚMEROS REALES
      • MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS REALES
      • ORDENACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES
      • INTERVALOS EN ℝ
      • VALORES APROXIMADOS DE LOS NÚMEROS REALES. ERRORES
    • FUNCIONES
      • CORRESPONDENCIAS Y APLICACIONES
      • FUNCIONES. CONCEPTOS BÁSICOS
  • INGLÉS
    • GRAMÁTICA
      • SUSTANTIVOS
        • GÉNERO DEL SUSTANTIVO
        • PLURAL DEL SUSTANTIVO
        • SUSTANTIVOS DE ADJETIVOS
        • SUSTANTIVOS CONTABLES E INCONTABLES
      • DETERMINANTES
      • ARTÍCULOS
      • PRONOMBRES
    • VOCABULARIO
      • ALIMENTOS Y COMIDAS
        • BEBIDAS
        • CARNES Y AVES
        • COMIDAS EN GENERAL
        • ESPECIAS Y CONDIMENTOS
        • FRUTAS
        • PESCADOS Y MARISCOS
        • VERBOS CULINARIOS
        • VERDURAS
      • ANIMALES
        • ANIMALES ACUÁTICOS
        • AVES
        • INSECTOS Y REPTILES
        • MAMÍFEROS
      • EL TIEMPO
        • LA MEDICIÓN DEL TIEMPO Y EL CALENDARIO
        • PUNTOS EN EL TIEMPO
      • LA CASA
        • PARTES DE LA CASA
        • EL COMEDOR
        • EL CUARTO DE BAÑO
        • EL DORMITORIO
        • EL JARDÍN
        • EL TALLER
        • EL TRASTERO
        • LA COCINA
        • LA HABITACIÓN DEL BEBÉ
        • LA SALA DE ESTAR
      • LA CIUDAD
        • CONSTRUCCIONES Y VIVIENDAS
        • PARTES DE LA CIUDAD
        • TIENDAS Y COMERCIOS
      • LA NATURALEZA
        • EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
        • EL UNIVERSO
        • FLORES
        • GEOGRAFÍA
        • PLANTAS Y ÁRBOLES
      • LA SALUD
        • EL CUERPO HUMANO
        • EL HOSPITAL
        • MEDICINAS Y REMEDIOS
        • PROBLEMAS DE SALUD
      • LA SOCIEDAD
        • DELITOS Y JUSTICIA
        • ESCUELA Y EDUCACIÓN
        • MILITARES Y GUERRA
        • NACIONALIDADES
        • PAÍSES
        • POLÍTICA Y GOBIERNO
        • RELIGIÓN
      • LAS COSAS
        • LAS ARMAS
        • COLORES Y PATRONES
        • ENVASES Y CANTIDADES
        • FORMAS Y TEXTURAS
        • MATERIALES Y TELAS
      • LAS PERSONAS
        • ESTADOS DE ÁNIMO
        • LA FAMILIA
        • PERSONALIDAD
        • PROFESIONES
        • LA ROPA
        • SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
      • TIEMPO LIBRE Y DIVERSIÓN
        • CAMPAMENTO Y PESCA
        • DEPORTES
        • INSTRUMENTOS MUSICALES
        • LA PLAYA
        • PASATIEMPOS Y JUEGOS
      • TRANSPORTES
        • MEDIOS DE TRANSPORTE
        • EL AEROPUERTO
        • EL BARCO
        • EL COCHE
        • EMBARCACIONES
        • LA BICICLETA Y LA MOTOCICLETA
  • PROBLEMAS
    • Problemas con números enteros
    • Problemas con fracciones
    • Problemas con decimales
    • Problemas de proporcionalidad y semejanza
    • Problemas de geometría plana
    • Problemas con ecuaciones
    • Problemas con números reales
    • Problemas con funciones
  • MATEMÁTICAS
  • INGLÉS
  • PROBLEMAS
  • EXÁMENES
Portada » MATEMÁTICAS » LOS NÚMEROS ENTEROS » COORDENADAS DE UN PUNTO

COORDENADAS DE UN PUNTO

Tabla de contenidos

  • 1 VÍDEO DE LA CLASE 
  • 2 COORDENADAS DE UN PUNTO
    • 2.1 ¿Qué son  las coordenadas de un punto?
  • 3 EJERCICIOS
    • 3.1 Ejercicios sobre las coordenadas de un punto
    • 3.2 Solución a los ejercicios
    • 3.3 Resolución de los ejercicios

VÍDEO DE LA CLASE 

Aquí tienes el vídeo de la clase sobre las coordenadas de un punto:

Para ver este vídeo es necesario que aceptes las cookies de marketing


COORDENADAS DE UN PUNTO

¿Qué son  las coordenadas de un punto?

En esta clase veremos qué son las coordenadas de un punto y cómo se representa un punto cualquiera en el plano a partir de sus coordenadas.

Las coordenadas de un punto nos permiten saber con exactitud dónde está situado ese punto en el plano (por ejemplo dónde se sitúa una canica en el suelo). Las coordenadas de un punto van a variar dependiendo dónde se encuentre ese punto.

Los sistemas de GPS de los coches utilizan las coordenadas para saber dónde estamos en cada momento, bueno, pues esto es igual, para que os hagáis una idea.

Un punto en el plano está formado por un par de números enteros (a,b) donde a es el número situado en el eje de abscisas (eje x) y el número b es el número situado en el eje de ordenadas (eje y). Estos ejes (x e y) configuran el plano del que estamos hablando (por ejemplo configuran la superficie del suelo y nos indican el largo y el ancho del suelo), y el objeto que queramos localizar va a tener unos valores determinados en relación con el ancho y el largo del suelo. Esas referencias con respecto a dónde está situado ese punto en el plano son las coordenadas de ese punto.

Por ejemplo un punto A está representado por el par (-2,-3). Esto se representa así: A (-2,-3)

Coordenadas de un punto
Representación del punto A según sus coordenadas

Para situar este punto en el plano, sabemos que -2 es el valor en el eje de abscisas y que -3 es  el valor en el eje de ordenadas.

Sabiendo esto sólo tenemos que colocar estos valores en las rectas x e y respectivamente y después, desde esos puntos, trazar líneas paralelas al eje contrario para ver dónde se cruzan esas líneas. El punto de cruce de las líneas será el punto A (-2,-3).


EJERCICIOS

Haz estos ejercicios en tu libreta. Una vez que los hayas hecho, comprueba si los has hecho bien mirando las soluciones. Si la solución que has obtenido es la correcta ¡perfecto!, y si no es la correcta no te preocupes, mira en los vídeos de abajo para ver cómo se resuelve el ejercicio.


Ejercicios sobre las coordenadas de un punto

Aquí tienes los ejercicios sobre las coordenadas de un punto.

Para ver este apartado es necesario que aceptes las cookies de marketing


Solución a los ejercicios

A continuación tienes la solución de los ejercicios anteriores.

Para ver este apartado es necesario que aceptes las cookies de marketing


Resolución de los ejercicios

Símbolo de una lista de reproducción de Youtube Busca este símbolo en la parte superior del reproductor (el color de fondo puede variar) y haz click sobre él para ver la lista de vídeos donde se explican los ejercicios de esta clase. 

Para ver este vídeo es necesario que aceptes las cookies de marketing


 APRENDE MÁS COSAS SOBRE LOS NÚMEROS ENTEROS…

Concepto y clases de números enteros

El conjunto de los números enteros.

Representación gráfica.

Comparación de números enteros.

Valor absoluto de un nº entero.

Los ejes de coordenadas.

La suma de números enteros.

La resta de números enteros.

Interpretación geométrica de la suma de nº enteros.

Propiedades de la suma de los nº enteros.

La multiplicación de nº enteros.

Propiedades de la multiplicación de nº enteros.

Escritura simplificada de los números enteros. Polinomios aritméticos.

División de números enteros.

Múltiplos de un número.

Divisores de un número. Números primos y números compuestos.

Mínimo común múltiplo.

Máximo común divisor.

Potencias de base entera y exponente natural.

Raíces de un número entero.

Operaciones con radicales.

Comentarios

  1. 4contra1 dice

    20 abril, 2015 a las 2:42

    hola Isabel …sin duda la mejor pagina del mundo me encanta,hasta ahora me va de maravilla con las clases.saludos desde Quito-Ecuador

    • La escuela en casa dice

      20 abril, 2015 a las 12:47

      Muchas gracias 4contra1 y bienvenido!

  2. CELIA VERONICA GALLARDO GONZALEZ dice

    24 abril, 2014 a las 4:29

    estoy repasando como que no se me graba muy bien la teoría pero hay la llevo.

    • La escuela en casa dice

      24 abril, 2014 a las 14:47

      Intenta hacer los ejercicios en pdf para practicar la teoría. Ya verás como se te graba mejor

  3. CELIA VERONICA GALLARDO GONZALEZ dice

    11 marzo, 2014 a las 23:44

    GRACIAS POR TUS PALABRAS VOY A SEGUIR ADELANTE, YA SE CREAR UNA RECTA NUMÉRICA EN WORD ME COSTÓ TRABAJO PERO LO LOGRÉ Y ADEMÁS UN DÍA LO DEDICO A MATEMÁSTICAS Y OTRO A COMPUTACIÓN APENAS SE SISTEMA OPERATIVO Y EL WORD 2010 SALUDOS.

    • La escuela en casa dice

      13 marzo, 2014 a las 7:48

      Mucho ánimo!! Eres un gran ejemplo para mucha gente. ¡Sigue así!

  4. ADRIANA GUADALUPE GONZALEZ SERRANO dice

    28 diciembre, 2013 a las 7:24

    CADA VEZ VOY ENTENDIENDO MEJOR, YA QUE CUESTA TRABAJO FIJAR MI ATENCIÓN SOY UN POCO DISTRAIDA , PERO AHÍ LA LLEVO

    • La escuela en casa dice

      30 diciembre, 2013 a las 15:40

      Hola Adriana,
      Los problemas de concentración son importantes a la hora de aprender cualquier cosa. Es importante que te concentres en lo que haces, primero porque profundizas más en lo que te estás concentrando, y segundo porque ganas tiempo.
      Te sugiero que analices a qué se debe esa falta de concentración: si es por causas externas (ruidos o cosas que llamen tu atención en ese momento) o es tu mente pensando en otras cosas.
      Procura estar, si puedes, en un lugar que no tenga muchos elementos que hagan que tu cabeza se vaya hacia ellos para favorecer tu concentración, y si es tu cabeza dándole vueltas a algo, permítete, durante el tiempo que estés intentando aprender algo, tomarte ese tiempo para que tu cabeza aproveche lo máximo posible. No por estar más tiempo vas a aprender más. Lo que aprendas va a depender de lo que tu cabeza pueda asimilar, y esto es igual para todos.
      Tu sólo tienes que favorecer ese estado mental de tranquilidad. Cuanto máa tranquila estés más receptiva vas a estar también, con lo cual los tiempos de aprendizaje se reducen y vas a entender mucho mejor lo que estás haciendo.
      No te agobies, no tengas miedo y no trates de aprender todo junto. No se trata de esto.
      Estate tranquila y deja a tu cerebro que haga su trabajo.
      Después de un tiempo verás que aunque las cosas parezcan cada vez más difíciles, a ti te van a resultar fáciles y amenas. Ahora mismo estás entrenando a tu cerebro a trabajar de una determinada manera ¡ayúdalo en eso!.
      Así que creo que el mejor consejo que te puedo dar (y no soy nadie para darlos) es: «Estate tranquila y disfruta de lo que estás haciendo»
      Mucho ánimo

  5. ADRIANA GUADALUPE GONZALEZ SERRANO dice

    26 noviembre, 2013 a las 3:43

    POR ULTIMO TE MANDO MUCHOS ABRAZOS AGRADECIENDO TU VALIOSO APOYO QUE DIOS TE BENDIGA GRACIAS

    • La escuela en casa dice

      26 noviembre, 2013 a las 8:09

      Gracias a ti por tus palabras. Me alegra mucho de que las clases te estén ayudando y de que las estés entendiendo. Al fin y al cabo ese es el objetivo de esta página. Te recuerdo que me tienes aquí para lo que necesites y te mando un abrazo muy grande.

  6. ADRIANA GUADALUPE GONZALEZ SERRANO dice

    26 noviembre, 2013 a las 3:40

    MUCHAS GRACIAS POR APOYARME ME CUESTA TRABAJO APRENDER, PERO CON TUS CLARAS EXPLICACIONES VOY COMPRENDIENDO POCO A POCO QUE NO ES IMPOSIBLE APRENENDER LA MATERIA MAS IMPORTANTE YA QUE LAS MATEMÁTICAS REPRESENTAN TODO LO QUE NOS RODEA.

  7. ADRIANA gUADALUPE GONZALEZ SERRANO dice

    9 noviembre, 2013 a las 1:00

    Los videos de las coordenadas ya no tienen cuestionarios?

    • La escuela en casa dice

      9 noviembre, 2013 a las 20:57

      Hola Adriana. Pronto se pondrán los cuestionarios de las clases que faltan.
      Un abrazo

      • Adriana Guadalupe González Serrano dice

        14 noviembre, 2013 a las 7:08

        GRACIAS, TAMBIÉN ME GUSTSRIA SABER COMO LE PUEDO HACER CON LOS DONATIVOS YA QUE NO TENGO EMPLEO POR EL MOMENTO Y NO CUENTO CON TARJETA DE DEBITO ACTUALMENTE.

        • La escuela en casa dice

          14 noviembre, 2013 a las 20:04

          No te preocupes por los donativos Adriana. Los donativos los da quien quiere y puede y no son en ningún caso obligatorios. Tú no te preocupes por eso y sácale todo el partido que puedas a las clases y cuenta conmigo si tienes alguna duda o sugerencia. La idea de esta página es que las clases puedan llegar a todo el mundo que quiera aprender matemáticas y va a haber siempre una parte gratuíta que, espero que en muchos casos, sea suficiente para entender la clase. Espero que pronto encuentres un empleo, que nos hace falta a todos. Te mando un gran abrazo y las gracias por tu interés.

BUSCA EN EL SITIO

LECCIONES

  • LOS NÚMEROS ENTEROS
  • LOS NÚMEROS RACIONALES (FRACCIONES)
  • LOS NÚMEROS DECIMALES
  • GEOMETRÍA BÁSICA
  • PROPORCIONALIDAD Y SEMEJANZA
  • POLINOMIOS ALGEBRAICOS
  • ECUACIONES
  • LOS NÚMEROS REALES
  • FUNCIONES

ETIQUETAS

Circunferencia División de polinomios Ecuaciones Ecuaciones con móviles Ecuaciones de primer grado Ecuaciones de segundo grado Ecuación de una función Fracciones Funciones Geometría Geometría básica Geometría plana Igualdades notables Longitud de la circunferencia Multiplicación de polinomios Máximo común divisor Mínimo común múltiplo Números decimales Números Enteros Operaciones con decimales Operaciones con enteros Operaciones con fracciones Operaciones con polinomios Polinomios Potencias Proporcionalidad Proporcionalidad compuesta Proporcionalidad directa Proporcionalidad inversa Raíces Regla de tres Regla de tres directa Regla de tres simple Regla de tres simple directa Resta de fracciones Resta de polinomios Sistemas de ecuaciones Suma de fracciones Sumas y restas de números enteros Teorema de Pitágoras Triángulos Volumen del ortoedro Área del rectángulo Áreas de cuerpos geométricos Áreas de figuras planas

AJUSTES DE COOKIES

Cambiar mis preferencias sobre el uso de las cookies
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Sobre Mí

© 2023 · La Escuela en Casa · Todos los derechos reservados