Tabla de contenidos
VIDEOS DE LA CLASE
Aquí tienes el vídeo de la clase sobre el mínimo común múltiplo (M.C.M.)
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

El mínimo común múltiplo de dos números enteros es el menor entero positivo que sea múltiplo común de los dos. Es decir, cuando queremos calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos números enteros, primero calculamos los múltiplos de cada uno de ellos y después vemos cual es el múltiplo positivo más pequeño que tienen en común.
Por ejemplo, vamos a calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de -6 y de 8.Esto se expresa de esta forma: m.c.m (-6,8)
Primero calculamos los primeros múltiplos positivos de -6:
M(-6) = 6, 12, 18, 24, 30, 36,….
Luego calculamos los primeros múltiplos positivos de 8:
M (8) = 8, 16, 24, 32, 40, 48,…..
Ahora nos fijamos en cuál es el múltiplo más pequeño que sea común en los dos. En este caso es 24 (Es múltiplo de -6 y de 8 al mismo tiempo, y además es el menor que tienen en común)
M(-6) = 6, 12, 18, 24, 30, 36,….
M (8) = 8, 16, 24, 32, 40, 48,…..
Entonces m.c.m. (-6,8) = 24
CUESTIONARIO
¿Cuánto sabes sobre este tema? ¡Haz el cuestionario y compruébalo! Si quieres saber cuánto sabes sobre este tema, prueba a realizar este cuestionario. Al final del cuestionario obtendrás tu puntuación ¡y puedes realizarla cuántas veces quieras!
EJERCICIOS
Haz estos ejercicios en tu libreta. Una vez que los hayas hecho, comprueba si los has hecho bien mirando las soluciones. Si la solución que has obtenido es la correcta ¡perfecto!, y si no es la correcta no te preocupes, mira en los vídeos que hay a continuación para ver cómo se resuelven.
Ejercicios sobre el mínimo común múltiplo
Aquí tienes los ejercicios sobre el mínimo común múltiplo (M.C.M.)
Solución a los ejercicios
Aquí tienes la solución a los ejercicios anteriores.
Resolución de los ejercicios
Busca este símbolo en la parte superior del reproductor (el color de fondo puede variar) y haz click sobre él para ver la lista de vídeos donde se explican los ejercicios de esta clase.
APRENDE MÁS COSAS SOBRE LOS NÚMEROS ENTEROS…
Concepto y clases de números enteros
El conjunto de los números enteros.
Comparación de números enteros.
Valor absoluto de un nº entero.
Interpretación geométrica de la suma de nº enteros.
Propiedades de la suma de los nº enteros.
La multiplicación de nº enteros.
Propiedades de la multiplicación de nº enteros.
Escritura simplificada de los números enteros. Polinomios aritméticos.
Divisores de un número. Números primos y números compuestos.