Tabla de contenidos
Ejercicios sobre proporcionalidad y semejanza
Aquí tenéis una relación de ejercicios sobre proporcionalidad y semejanza de las distintas clases disponibles. La solución a los ejercicios está después de cada planteamiento. Sólo tenéis que hacer click sobre el tipo de ejercicios que os interese y os llevará a un documento en Pdf donde están los ejercicios disponibles. Hay una parte que son sólo los enunciados y al final de todo encontrareis otro pdf con las soluciones a los ejercicios. Los podéis imprimir si queréis
Magnitudes proporcionales – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios de: calcular el término desconocido en una proporción; escribir una proporción de diferentes formas; ejercicios con razones de segmentos; aplicaciones de las razones a casos reales; calcular cuartos proporcionales; calcular medias proporcionales.
La proporcionalidad directa – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios de: problemas en los que se aplica la proporcionalidad directa mediante reglas de tres simples directas; cálculos de porcentajes; escribir un número en forma de porcentaje; cálculo de descuentos; repartos directamente proporcionales.
La proporcionalidad inversa – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios de: identificar magnitudes inversamente proporcionales; repartos inversamente proporcionales.
La proporcionalidad de segmentos y el teorema de Thales – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios de: cálculo de segmentos aplicando el teorema de Thales; dividir segmento de una longitud dada en partes iguales; calcular matemática y gráficamente cuartos proporcionales y terceros proporcionales; calcular lados de triángulos en posición de Thales; dividir un segmento en partes proporcionales a otros segmentos dados.
Semejanza y escalas – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios de: cálculo de lados y ángulos de triángulos semejantes; cálculo de la razón de semejanza de dos triángulos semejantes; cálculo de perímetros y áreas de triángulos semejantes a partir de la razón de semejanza y viceversa; comprobar si dos triángulos son semejantes aplicando los criterios de semejanza; construir triángulos semejantes a otros conociendo datos como la razón de semejanza, el perímetro o el área de uno de los triángulos o los dos.