Tabla de contenidos
- 1 Ejercicios sobre geometría plana
- 1.1 Rectas y ángulos – Ejercicios
- 1.2 La circunferencia y el círculo – Ejercicios
- 1.3 Los polígonos – Ejercicios
- 1.4 Rectas notables de un triángulo – Ejercicios
- 1.5 Relaciones métricas en los triángulos rectángulos – Ejercicios
- 1.6 Área de las figuras planas – Ejercicios
- 1.7 Área de los poliedros y de los cuerpos redondos – Ejercicios
- 1.8 Volúmenes de los cuerpos geométricos – Ejercicios
Ejercicios sobre geometría plana
Aquí tenéis una relación de ejercicios sobre geometría plana de las distintas clases disponibles. La solución a los ejercicios está después de cada planteamiento. Sólo tenéis que hacer click sobre el tipo de ejercicios que os interese y os llevará a un documento en Pdf donde están los ejercicios disponibles. Hay una parte que son sólo los enunciados y al final de todo encontrareis otro pdf con las soluciones a los ejercios. Los podéis imprimir si queréis.
Rectas y ángulos – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre: identificar y dibujar rectas, semirrectas y segmentos, identificar y dibujar rectas paralelas, secantes y perpendiculares, identificar las partes de un ángulo, ordenar ángulos según su amplitud, dibujar los diferentes tipos de ángulos, medir ángulos.
La circunferencia y el círculo – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre: identificar y dibujar circunferencias, semicircunferencias, radios, diámetros, arcos y segmentos; dibujar rectas tangentes, secantes y exteriores a una circunferencia; dibujar circunferencias tangentes, interiores y exteriores; identificar y dibujar puntos interiores, tangentes y exteriores a una circunferencia; dibujar e identificar ángulos inscritos, circunscritos, semi-inscritos, centrales, interiores y exteriores; calcular la longitud de una circunferencia y la longitud de un arco. Cálculo de radios y diámetros a partir de la longitud de la circunferencia.
Los polígonos – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre: identificar los polígonos y sus elementos; clasificar los polígonos en simples o complejos, regulares o irregulares, cóncavos o convexos; dibujar e identificar las diagonales de un polígono; clasificar un triángulo según sus lados y según sus ángulos; calcular el perímetro de un polígono; calcular la medida de un ángulo de un triángulo; dibujar triángulos según sus características; identificar y dibujar cuadriláteros según sus características; calcular la medida de un ángulo central de un polígono; calcular las diagonales de un polígono.
Rectas notables de un triángulo – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre: dibujar un segmento y su mediatriz; dibujar un triángulo y dibujar sus mediatrices, circuncentro y circunferencia circunscrita al triángulo; dibujar las bisectrices de un triángulo, marcar el incentro y dibujar la circunferencia inscrita al triángulo; dibujar las alturas de un triángulo y marcar el ortocentro; dibujar las medianas de un triángulo y marcar el baricentro; dibujar rectas tangentes a una circunferencia.
Relaciones métricas en los triángulos rectángulos – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre: Dibujar proyecciones de segmento sobre una recta; aplicar los teoremas del cateto, de la altura y el teorema de Pitágoras para hallar elementos de un triángulo rectángulo; cálculo de proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa y calcular diagonales o lados de polígonos.
Área de las figuras planas – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre cálculo de áreas de triángulos, rectángulos, cuadrados, rombos, paralelogramos, trapecios, polígonos regulares, círculos, sectores circulares, segmentos circulares, coronas circulares y lúnulas de Hipócrates.
Área de los poliedros y de los cuerpos redondos – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre el dibujo de los desarrollos de diversas figuras y el cálculo de áreas (áreas totales y/o laterales) del ortoedro, cubo, tetraedro, prismas, pirámides y cilindros. Representación y cálculo de la diagonal de un prisma.
Volúmenes de los cuerpos geométricos – Ejercicios
En este bloque hay ejercicios sobre pasar de forma compleja a incompleja y viceversa de medidas de capacidad; el cálculo de equivalencias entre las distintas medidas de capacidad así como su relación con las medidas de masa; el cálculo de volúmenes de cubos, ortoedros, prismas regulares, pirámides, cilindros, conos y esferas.